Especialidades
En nuestro centro ofrecemos una atención psicológica integral, basada en el respeto, la empatía y la excelencia clínica. Contamos con un equipo de profesionales especializados en diversas áreas de la salud mental, comprometidos con brindar acompañamiento personalizado y eficaz, adaptado a las necesidades únicas de cada persona.
Terapia Online
Es una modalidad de atención psicológica que permite acceder a un acompañamiento profesional desde cualquier lugar, a través de videollamadas seguras y confidenciales. Es una alternativa efectiva y flexible que facilita el cuidado de la salud mental sin importar la distancia geográfica, el horario o las limitaciones de movilidad.
Este formato ofrece los mismos principios de contención, ética y calidad que la terapia presencial, adaptando las herramientas y el enfoque terapéutico a un entorno digital que permite mantener la cercanía, el vínculo terapéutico y la profundidad del trabajo emocional.
¿A quién está dirigida?
La terapia online es ideal para:
- Personas que viven en otras ciudades o países
- Quienes tienen agendas exigentes y buscan mayor flexibilidad horaria
- Madres, padres o cuidadores que no pueden salir fácilmente de casa
- Personas con movilidad reducida o condiciones de salud que dificultan el traslado
- Parejas o familias que residen en distintos lugares y desean participar juntos
Beneficios de la Terapia Online
- Acceso desde la comodidad y privacidad del hogar
- Ahorro de tiempo y costos de traslado
- Continuidad del proceso terapéutico en vacaciones, mudanzas o viajes
- Mayor accesibilidad para personas en zonas rurales o con escasa oferta de atención presencial
- Igual eficacia que la terapia presencial, según estudios clínicos
Terapia Infanto Juvenil
La infancia y la adolescencia son etapas de desarrollo clave, marcadas por cambios emocionales, físicos y sociales. En ocasiones, niños, niñas y adolescentes pueden enfrentar situaciones que superan sus recursos internos o los de su entorno, manifestándose en conductas desafiantes, retraimiento, cambios de ánimo o dificultades en la escuela o en casa.
La terapia infanto-juvenil es un espacio terapéutico seguro y adaptado a su etapa de desarrollo, donde pueden expresarse a través del juego, el arte, el diálogo o el movimiento. Se trabaja desde un enfoque respetuoso y empático, ayudando al niño/a o adolescente a comprender lo que le ocurre, desarrollar herramientas emocionales y fortalecer su autoestima y bienestar.
El abordaje considera siempre el contexto familiar y promueve la participación activa de los padres, madres o cuidadores, reconociendo que el cambio individual se potencia cuando el entorno también se involucra.
El propósito de la terapia infanto-juvenil es fortalecer los recursos personales y familiares para que el niño, niña o adolescente pueda desarrollarse con mayor confianza, seguridad y bienestar emocional, favoreciendo vínculos más sanos en todos sus entornos.
Áreas de atención
1. Área emocional
- Ansiedad, temores o fobias
- Tristeza persistente o cambios bruscos de ánimo
- Baja autoestima o inseguridad
- Manejo de la frustración y regulación emocional
2. Comportamiento y relaciones
- Conductas disruptivas o desafiantes
- Agresividad, impulsividad o retraimiento
- Dificultades en la socialización o en el colegio
- Conflictos con hermanos, compañeros o figuras de autoridad
3. Duelo, trauma y cambios vitales
- Pérdida de un ser querido (personas o mascotas)
- Separación o divorcio de los padres
- Adaptación a nuevas parejas parentales
- Experiencias traumáticas o situaciones de violencia
4. Procesos del desarrollo
- Dificultades en el aprendizaje o la atención (TDA/H)
- Problemas de sueño, alimentación o control de esfínter
- Identidad, autonomía y autoestima en la adolescencia
- Cambios físicos y emocionales de la pubertad
5. Situaciones especiales
- Bullying o exclusión social
- Adaptación a enfermedades crónicas o condiciones de salud
- Procesos de adopción o familias reconstituidas
- Niños/as en situación de discapacidad o con hermanos que lo están
Terapia Individual de adultos
Es un espacio terapéutico confidencial y seguro donde se busca que el consultante/paciente se conecte con sus experiencias, emociones y creencias para interpretar la realidad y relacionarse con los demás. A partir de esto elaborar estrategias para enfrentar la problemática. El objetivo es promover el bienestar psicológico, el crecimiento personal y la resolución de conflictos internos o externos que afectan su calidad de vida. La terapia individual es una invitación a mirarse con honestidad, compasión y profundidad, favoreciendo una vida más coherente con los propios valores y necesidades. Se adapta a cada persona según su historia, su etapa de vida y sus objetivos personales.
Se utilizan técnicas y estrategias que contribuyen a lograr los objetivos trazados en conjunto, paciente y terapeuta.
Áreas de atención
1. Salud mental y manejo emocional
- Ansiedad, angustia o ataques de pánico
- Tristeza persistente o depresión
- Miedos irracionales o fobias
- Ira desbordada o represión emocional
- Baja autoestima y autovaloración negativa
2. Crisis personales o existenciales
- Sentimiento de vacío o falta de sentido
- Transiciones vitales (mudanzas, jubilación, cambios laborales)
- Dificultades para tomar decisiones importantes
- Pérdida del rumbo o desconexión con los propios deseos
- Replanteamiento de creencias o valores
3. Relaciones interpersonales
- Dependencia emocional
- Dificultades para poner límites
- Rupturas amorosas o conflictos de pareja
- Dificultades para vincularse afectivamente
- Aislamiento social o sensación de soledad
4. Duelo y pérdidas
- Muerte de un ser querido
- Pérdida de una relación, trabajo, salud o sueños
- Duelos no reconocidos o postergados
- Procesos de cierre emocional
5. Trauma y experiencias adversas
- Abuso emocional, físico o sexual
- Maltrato o negligencia en la infancia
- Experiencias traumáticas no resueltas
- Estrés postraumático
6. Desarrollo personal y crecimiento interior
- Autoconocimiento y fortalecimiento del yo
- Reconexión con el cuerpo, las emociones y la espiritualidad
- Búsqueda de sentido o propósito de vida
- Desarrollo de habilidades de afrontamiento
- Identificación y transformación de patrones repetitivos
7. Temas específicos
- Sexualidad, identidad y orientación sexual
- Trastornos alimentarios o relación conflictiva con el cuerpo
- Adicciones o conductas compulsivas
- Autoexigencia, perfeccionismo y comparación constante
- Dificultades con la fe, espiritualidad o crisis de creencias
Terapia Familiar
Es un espacio terapéutico, en el que los miembros de la familia o algunos de ellos, participan para buscar alternativas, centrándose en las competencias, recursos y fortalezas existentes en cada uno de sus miembros, a fin de lograr resolución de sus problemas y apoyarse mutuamente.
Se centra encontrar formas de comunicación efectiva, para enfrentar las crisis normativas y no normativas que se presentan en las distintas etapas del desarrollo del ciclo vital familiar. Los objetivos se trazan en conjunto con el o la terapeuta a fin de direccionar la terapia.
Áreas de atención:
- Comunicación y relaciones familiares
- Dificultades en la comunicación entre padres e hijos/as
- Conflictos entre hermanos/as
- Relaciones tensas o distantes con alguno de los miembros
- Reproches, críticas o dinámicas de hostilidad
- Ciclos vitales y transiciones familiares
- Nacimiento de hijos/as
- Crianza y límites
- Adolescencia y autonomía
- Nido vacío o salida de hijos adultos
- Cuidado de padres mayores
- Crisis y eventos traumáticos
- Duelo por la pérdida de un ser querido
- Separaciones o divorcio
- Reconstitución familiar (nuevas parejas, familias ensambladas)
- Enfermedades crónicas o diagnósticos graves
- Accidentes, situaciones de violencia o abusos
- Salud mental y conductas preocupantes
- Depresión, ansiedad o conductas autolesivas en uno de los miembros
- Trastornos alimentarios
- Consumo de sustancias
- Conductas desafiantes en niños/as o adolescentes
- Aislamiento o retraimiento de algún integrante
- Roles y límites
- Padres sobreexigidos o desbordados
- Hijos/as “parentalizados” (que asumen roles adultos)
- Confusión de jerarquías dentro del hogar
- Dificultad para poner o respetar límites
- Vínculo afectivo y pertenencia
- Sentimientos de exclusión o rechazo dentro de la familia
- Dificultad para expresar cariño o afecto
- Preferencias percibidas entre hermanos
- Sentimientos de lealtad dividida (en separaciones o conflictos)
- Temas específicos
- Adopción
- Integración de migrantes o familias multiculturales
- Familias con hijos/as en situación de discapacidad
Terapia de Pareja
Toda relación de pareja atraviesa momentos de conexión, crecimiento y disfrute, pero también etapas de conflicto, distancia o crisis. La terapia de pareja es un espacio confidencial y guiado por un/a terapeuta especializado/a, donde ambos miembros pueden detenerse a mirar su relación con mayor profundidad, identificar patrones que generan malestar y abrir caminos para sanar, reconectar o tomar decisiones conscientes.
Este proceso no busca víctimas ni victimarios, sino comprender la dinámica relacional para fortalecer la comunicación, restaurar la confianza, mejorar la intimidad y construir acuerdos más saludables. Es una invitación a volver a mirarse con amor, respeto, empatía y responsabilidad afectiva.
La terapia de pareja ofrece herramientas para comprender, reparar y transformar la relación, promoviendo vínculos más conscientes, equilibrados y satisfactorios. Ya sea para superar una crisis o para fortalecer la relación en tiempos de calma, este espacio puede ser clave para crecer como pareja y como personas.
Temas que se abordan en la Terapia de Pareja
1. Comunicación y convivencia
- Dificultades para dialogar sin herirse
- Ciclos repetitivos de discusión o desconexión
- Críticas, silencios o actitudes defensivas
- Problemas para negociar acuerdos o tomar decisiones juntos
2. Vínculo emocional y afectivo
- Distancia emocional o sensación de estar “desconectados”
- Soledad dentro de la relación
- Falta de muestras de cariño, validación o apoyo mutuo
- Reproches no resueltos que afectan la relación
3. Sexualidad e intimidad
- Disminución o ausencia del deseo sexual
- Rutina o insatisfacción en la vida íntima
- Dificultad para hablar sobre necesidades y fantasías
- Problemas de intimidad emocional que afectan la sexualidad
4. Confianza y crisis
- Infidelidad
- Celos, inseguridad o control
- Rupturas previas, separaciones o reconciliaciones fallidas
- Procesos de perdón y reconstrucción del vínculo
5. Parentalidad y familia
- Desafíos en la crianza o desacuerdos en roles parentales
- Llegada de los hijos/as y cambios en la dinámica de pareja
- Relaciones con las familias de origen (suegros/as, ex parejas, etc.)
- Crianza en familias reconstituidas (ensambladas)
6. Decisiones importantes
- Replantearse la continuidad del vínculo
- Construcción de proyectos comunes
- Migraciones, cambios laborales u otras transiciones vitales
- Preparación para el matrimonio o acompañamiento en separaciones
Mediación Familiar
La mediación familiar es una forma colaborativa de resolver conflictos entre dos o más personas, con la guía de una tercera parte imparcial: el o la mediadora. Su rol es facilitar un espacio seguro y respetuoso, donde las partes puedan expresar sus puntos de vista y construir juntas una solución justa, realista y mutuamente satisfactoria.
En este proceso, el enfoque está en el diálogo, la comprensión y la búsqueda de acuerdos duraderos. En la mediación no se imponen decisiones, sino que se acompaña activamente para que quienes participan puedan hacerse cargo del conflicto y recuperar herramientas de comunicación.
Áreas de atención:
- Conflictos familiares en general
- Pensión de alimentos
- Cuidado personal (tuición)
- Relación directa y regular (visitas)
- Acuerdos para homologación
- Certificados de mediación frustrada
Terapia con Enfoque Cristiano
La terapia con enfoque cristiano integra principios de la psicología clínica con fundamentos bíblicos y valores de la fe cristiana, ofreciendo un acompañamiento integral que considera no solo el mundo emocional y conductual de la persona, sino también su dimensión espiritual.
Este tipo de terapia reconoce que muchas personas desean abordar sus problemáticas emocionales y relacionales desde una visión coherente con su fe. Por eso, se crea un espacio seguro y respetuoso, donde el sufrimiento humano se comprende también desde la luz de la gracia, la esperanza, el perdón y la restauración que ofrece el mensaje del Evangelio.
La terapia con enfoque cristiano es especialmente significativa para:
- Personas de fe que desean integrar su vida espiritual en el proceso de sanación emocional
- Cristianos que enfrentan ansiedad, depresión, conflictos de pareja, duelos, heridas del pasado o crisis existenciales
- Personas que han vivido experiencias religiosas dañinas y desean sanar desde una espiritualidad saludable
- Matrimonios o familias que desean trabajar su relación desde principios bíblicos